Creation Care from the Kichwa Perspective

posted in: Events, News, Resources | 0

Cuidado de la Creación desde la perspectiva Kichwa

Part 1: Transcripción en español

Julián Guamán

El concepto de comunidad en quechua es el “ayllu.” Ese es el concepto. El ayllu. Ayllu es como familias en relación de parentesco pero familias ampliadas, ubicadas en un territorio, un territorio, y que tiene autonomía inclusive en aspectos, digamos, de la administración de la justicia, economía, entre otros temas, ¿no? Pero significa eso: la comunidad, en kichwa, el ayllu. 

Por un lado, esta idea de comunidad es que efectivamente el ser humano por sí solo no existe en la cosmovisión andina o quechua. Más bien, es en función de los demás que existe. Por eso, es que es tan relevante algunos elementos que mantienen esta comunidad, como, por ejemplo, la reciprocidad o el “ayni”, que es un trabajo netamente, digamos, entre familias: de colaboración entre familias. El otro concepto que se maneja también es de la “minka” o “minga.” Es el concepto para las obras públicas, si se quiere, trabajo comunitario pero para abrir caminos o para mantener el sistema de riego, o sea, obras que benefician a todos, no necesariamente a las familias. Entonces, son estos dos conceptos como minga o ayni son conceptos muy concretos de la vida real, pero que son esenciales para mantener la comunidad en función de. No se niega al individuo, pero el individuo no existe sin la comunidad. 

Por eso, la tierra para nosotros es herencia. No es una propiedad, no es un bien, no es una cosa – por este concepto, que luego vamos a relacionar con la creación. 

En cambio, en el mundo anabautista, es interesante que el anabautismo tiene una lectura de la Biblia, una interpretación de la Biblia basado en este concepto que plantea el mismo Jesús. Jesús se relaciona, arma, digamos, desarrolla una comunidad de creyentes que luego van a llamarse “cristianos” y Hechos capítulo 2, verso 40, bueno capítulo 2 en adelante, vemos la genial descripción de los primeros seguidores de Jesús: cómo se organizaron, cómo compartieron, cómo vivieron. A tal punto que un sector del anabautismo decidió por la comunidad de bienes, como, por ejemplo, los huteritas en EEUU y en Alemania estuvo, ¿no? por mucho tiempo. Es una expresión basada en Hechos capítulo 2, 41 hasta 47. 

Entonces, allí vemos esta comunidad donde hay solidaridad, donde hay fraternidad, donde hay dimensiones económica y sociales. Eso es lo importante que hay que ver en Hechos y lo que plantea el reino mismo, Jesús, como el reino de Dios, ¿no es cierto?, lo plantea. Entonces, estos elementos tienen coincidencia, tienen un encuentro con la propuesta del ayllu del kichwa. 

Y en el caso particular de Ecuador, en Chimborazo donde mayormente estuvieron misioneros menonitas, aunque nunca plantaron iglesias netamente menonitas pero eran misiones menonitas, entonces pudieron desarrollar iglesias con este estilo comunitario propio, sin dependencia inclusive, de mutua protección, de mutua solidaridad, etcétera. Entonces, allí yo encuentro este elemento que puede ser aporte. En cuanto a la creación, es interesante porque el anabautismo plantea el cuidado, y el cuidado de la creación se basa en Génesis capítulo 2, y no se basa en Génesis capítulo 1. En Génesis capítulo 1, encontramos en 1: 26, 27, 28 el sojuzgamiento y la dominación del hombre respecto del resto de la creación, porque dice la Biblia: sojuzgad, enseñoread sobre los peces, etcétera. Pero el anabautismo lee y parte para su cuidado de la creación en Génesis capítulo 2, verso 15, si no me equivoco, o 9. Allí está, estos dos conceptos: el cultivar, o ser, cultivar significa una economía. significa cuidado, significa protección, significa pensar, analizar la naturaleza, entender la naturaleza, y por tanto, también, convivir. Al fin y al cabo, plantea la convivencia cuando plantea este tema de cultivo y el cuidado. Mire, entonces allí lo encontramos. 

Por otro lado, estos elementos cuando vemos en la cosmovisión kichwa pura alejada ya del cristianismo o de la influencia del cristianismo, en cualquier tipo de cristianismo, también plantea que el ser humano, o sea el “runa,” en kichwa, runa es el ser humano, runa es parte de la creación. No es superior ni inferior de la creación. Por tanto, no puede dominar; tampoco puede ser dominado. No plantea el control, dominación, ¿no es cierto? Más bien, es convivencia, y ese elemento obviamente también coincide con el planteamiento anabautista que en mucho tiene que ver también con la narrativa judeocristiano de Génesis capítulo 2.

Peter Wigginton

Y para seguir un poco lo que nos está comentando el hermano Julián…

Él había mencionado antes de este enfoque, de esta esencia, del anabautismo que tiene en tres partes: Jesús, comunidad y paz. Entonces, y este enfoque de paz viene de lo que Jesús nos enseña de reconciliación. Entonces, hay un autor anabautista, Palmer Becker, que habla de la reconciliación y lo desarrolla en tres partes: de una reconciliación que cada ser humano tiene con Dios, que cada uno tiene esta relación con Dios y se reconcilia con Dios. También, hay reconciliación entre hermanos y hermanas de la comunidad. Y lo podemos ampliar tanto que hay reconciliación en el mundo. 

Entonces, la iglesia está llevado a ir hacia el mundo y trabajar en esa reconciliación. Pero eso no para sólo con seres humanos, como dice el hermano Julián. Esta reconciliación, nos estamos enviados a estar reconciliados con todos, pero también estamos llevado a estar reconciliados con la naturaleza, con la creación de Dios. 

Y quiero contar una pequeña anécdota. Cuando estuvimos trabajando en Chimborazo, en Riobamba, estábamos trabajando con unos compañeros con mi padre en hacer unos talleres de agricultura sostenible. Entonces, estábamos trabajando con líderes de diferentes iglesias, e hicimos algunos talleres sobre, por un lado, retomando prácticas ancestrales de agricultura, pero, por otro lado, también diferentes ideas de cómo mejorar su trabajo de agricultura. Y cada mañana hicimos un estudio bíblico antes de ir al campo para hacer los trabajos, y leemos, nos sentamos en grupo, y leímos este versículo de Génesis 2, donde dice que Dios le manda Adán y Eva a cuidar y trabajar la tierra. Y les preguntamos a los hermanos, líderes indígenas, ¿hay manera de que ustedes pueden trabajar su tierra sin cuidarlo? ¿O pueden cuidarlo sin trabajarlo? Y todos nos miraron como si estuviera preguntando algo raro. “¿Cómo?” ellos decían, “no, no hay cómo trabajar nuestra tierra sin cuidarlo,” o sea las dos cosas sí o sí tienen que llevarlo. 

Para mí, también eso me lleva a esta idea de la reconciliación. No podemos tener una reconciliación entre hermanos y hermanas y con la naturaleza sin este… Es como un paquete completo. Hay que hacer ese trabajo de ayudarnos entre hermanos, hermanas, darnos de comer, sacar los frutos que nos da la creación, pero no lo podemos hacer descuidándolo, porque puede tener repercusiones muy complicadas para otras personas, mayormente personas más marginadas, como grupos indígenas que mayormente están en lugares que son más afectados por esta destrucción de nuestra creación.

Part 2: Transcripción en español

Julián Guamán

Yo creo que, bueno, en el mundo kichwa hay conceptos – yo diría que no hay un concepto como reconciliación, pero sí, un concepto que se caracteriza como armonía, como equilibrio, como puente.

Es importante, ¿por qué? Porque en la cosmovisión kichwa se privilegia el concepto de paridad – el concepto de paridad. Es decir, que la vida está hecho de par.

Así como la muerte, tiene que ver algo para poder entender la vida, como la vida es necesario para poder entender la muerte. O el frío y el calor. O sea, la vida como tal está hecho de par. O mejor dicho, los dos, es decir el par, genera vida o es vida. Entonces, por tanto son necesarios en esta narrativa o la visión cósmica kichwa, obviamente no parte de la dualidad. Eso no es dualismo. Más bien, cuando hay, digamos, cuando una de las partes prácticamente está en exceso, genera un desequilibrio, desarmonía. Por tanto, el deber del ser humano es poner en paridad, o en equilibrio, en puente. Y la palabra filosófica para eso es “chakana” que viene de la palabra chaka: que es puente, nexo, relación; na: el acto de hacer, poner en equilibrio, el acto de hacer puente, el acto de mantener, digamos, en armonía. Entonces, por tanto, quizá ese es el punto central. Y lo que en kichwa, bueno, “Runasimi” es la lengua, “Runashimi” o “Runasimi” es la lengua, pero por lo general decimos kichwa. En la lengua kichwa, obviamente decimos: hay una sola palabra que nos une a eso, se llama “pacha.” Pacha es el espacio y el tiempo, y son dos elementos que se relacionan, que se interrelacionan y producen la vida.

Entonces, eso podría de alguna manera coincidir o relacionarse con el concepto de reconciliación, porque el concepto de reconciliación desde la perspectiva judeocristiana netamente es unidireccional. Por eso, la interpretación que da el anabautismo es bidireccional, porque es un asunto de Dios; y, por este gesto de amor de Dios, que se reconcilia con la humanidad, es que el ser humano también sigue ese ejemplo divino de reconciliarse. Pero también la reconciliación que viene de Dios hacia el ser humano trasciende porque también se reconcilia con la creación. Y eso dice Salmos, eso dice y eso lo encontramos en 1ª de Corintios, inclusive, porque dice que “gime” – “gime de dolor esperando ser redimidos.” Sin ser redimido la naturaleza, la creación. Es interesante este concepto. Pero que Dios, a través de Jesucristo, va a reconciliar y también va a redimir a la misma naturaleza. 

Peter Wigginton

Pensamos en esta idea de reconciliación que viene de “concilio,” de estar juntos, pero quizás ahí sólo podríamos recalcar que demanda esfuerzo. Que la reconciliación no es algo que viene así por, en Bolivia, se diría por “chiripazo” que es sólo por casualidad, se asume el trabajo que hacemos. Sino que tiene que ser un trabajo central de los cristianos, que tiene que ser un esfuerzo y un enfoque desde nuestro trabajo. 

Por eso, pensamos en el anabautismo de que esta reconciliación de Dios y esta salvación que tenemos a través de Jesucristo se tiene que trabajar en comunidad. Entonces, ¿cómo yo puedo estar reconciliado con Dios si yo no estoy reconciliado con mis hermanos, mis hermanas y con la creación de Dios. Y, de igual manera, si yo estoy bien y estoy muy reconciliado con mi comunidad y con mis hermanos y hermanas, eso igual me ayuda a estar más reconciliado con Dios.

Julián Guamán

El concepto de reconciliación podríamos decir que es de “convivencia”, porque yo entiendo cuando leo la Biblia y cuando practico la fe, que Dios toma esta iniciativa para convivir con la comunidad, con la humanidad, con su creación que es la humanidad. Y entonces, la reconciliación pueden ser entre la convivencia. Y esa convivencia implica interrelación, reciprocidad, armonía, equilibrio, muchos otros conceptos, pero, al fin y al cabo, es la convivencia. Y la reconciliación quizás traducida en un lenguaje mucho más andino, mucho más kichwa, es eso: la convivencia. Dios toma la iniciativa para convivir con la humanidad a través de Jesucristo obviamente. Que ciertos sectores del cristianismo lo llaman salvación. Nosotros preferimos llamarlo la reconciliación. Otros lo llaman, nosotros también lo llamamos la convivencia. O, en un lenguaje netamente de la cosmovisión, de la narrativa kichwa, diríamos que es la chakana, es decir, el equilibrio, la armonía. 

O, en un lenguaje mucho más económico, el “sumak kawsay”, el “buen vivir”, o también algunos lo llamarían la “buena nueva.” La buena nueva es la convivencia que Dios plantea y Dios convive con nosotros a través de Jesucristo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.